
MEDICIONES ERGONÓMICAS
La Ergonomía define las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.
La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente la más frecuente, aunque también está muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonomía.
Beneficios de las Mediciones Ergonómicas
El perfeccionamiento de los procesos productivos y la adaptación del ámbito de trabajo, aplicando criterios ergonómicos permite:
- prevenir riesgos, enfermedades y accidentes de trabajo.
- Disminuir el ausentismo.
- Aumentar la productividad del personal.
- Reducir la tasa de errores.
- Incrementar la calidad del trabajo.
- Facilitar la asimilación e identificación del personal con la organización.
- Minimizar la rotación de personal.
- Fomentar la integración de los sistemas.
- Acrecentar el rendimiento global y mejorar la imagen institucional.
Desde la perspectiva del producto, la Ergonomía aplicada, favorece la diferenciación positiva, constituye un estímulo para la decisión de compra, incrementa el valor percibido, materializa ventajas competitivas e incentiva el uso; asocia la marca a los conceptos de calidad, bienestar y satisfacción.
y sin compromiso les brindamos una plática a usted y a su equipo de trabajo clave para presentar una introducción al proyecto, nuestro modelo de implementación, tiempos y recursos necesarios, los entregables, así como aclarar sus dudas e inquietudes.