
SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA
ISO 50001
Es una normativa estándar internacional desarrollada por ISO (Organización Internacional para la Estandarización), mantiene y mejora el sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización, alinearse con un enfoque sistemático y, de esta manera, lograr el mejoramiento continuo del desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de energía y consumo. Este estándar apunta a permitir a las organizaciones reducir continuamente su utilización de energía, y de esta manera, sus costos relacionados con energía, así como la emisión de gases de efecto invernadero.
Este estándar ha sido publicado por ISO en Junio de 2011, y es aplicable para cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica.
El sistema ha sido modelado a partir del estándar ISO 9001, de sistemas de gestión de calidad, y del estándar ISO 14001, de sistemas de gestión ambiental.
Uno de los atributos más prominentes de la ISO 50001 es el requisito de “… mejorar el sistema de gestión de energía, y el desempeño energético resultante” (cláusula 4.2.1.c) Los otros dos estándares aquí mencionados (ISO 9001 e ISO 14001), ambos requieren de mejoras a la efectividad del sistema de gestión, pero no a la calidad del producto/servicio (ISO 9001) o al desempeño ambiental (ISO 14001).
De esta manera, la ISO 50001, ha realizado un salto importante, al requerir de la organización una demostración de su compromiso con la mejora de su desempeño energético. No se especifican metas cuantitativas. Cada organización elije las metas que desea establecer, y posteriormente diseña un plan de acción para alcanzar estas metas. Con este enfoque estructurado, una organización tiene más posibilidades de observar beneficios financieros tangibles.
Beneficios al implementar ISO 50001 y su certificación
- Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazos.
- Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.
- Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización.
- Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.
Implementar ISO 50001
y sin compromiso les brindamos una plática a usted y a su equipo de trabajo clave para presentar una introducción a la norma, nuestro modelo de implementación, tiempos y recursos necesarios, los entregables, así como aclarar sus dudas e inquietudes respecto al proyecto de certificación.